Deficit de atención

¿Qué es el Déficit de Atención?

El Déficit de Atención (TDAH) es un trastorno neurodesarrollado que afecta la capacidad de una persona para concentrarse, controlar impulsos y mantenerse organizada. Aunque muchas veces se asocia con niños, también puede persistir en la adultez.

¿Cómo funciona el cerebro con Déficit de Atención?

El TDAH está relacionado con desequilibrios en los neurotransmisores del cerebro, como la dopamina, que juega un papel importante en la atención y la motivación. Cuando el cerebro no procesa la información de manera eficiente, se producen las características que definen el TDAH: falta de atención, hiperactividad e impulsividad.

Una condición más común de lo que crees

Si bien a menudo se habla de niños con TDAH, no es exclusivo de ellos. Según estudios recientes, hasta el 4% de los adultos también lidian con esta condición. Sin embargo, con las herramientas adecuadas, como la quiropráctica, es posible abordar algunos de los efectos más limitantes del TDAH.

Síntomas del Déficit de Atención

El TDAH puede manifestarse de diferentes formas según la persona. Aquí te dejamos una lista de los síntomas más comunes para que puedas identificarlos fácilmente.

- Falta de atención

Las personas con TDAH suelen tener dificultades para concentrarse en tareas prolongadas. ¿Alguna vez te has sentado a trabajar y, cinco minutos después, te encuentras viendo videos? Podría ser un síntoma.

- Hiperactividad:

Moverse constantemente, incluso en situaciones en las que no es apropiado, es una señal clásica. Para los niños, esto puede significar no quedarse quietos en clase; para los adultos, puede ser un deseo incontrolable de moverse o hablar.

- Impulsividad: 

La impulsividad puede llevar a interrumpir conversaciones, tomar decisiones precipitadas o, incluso, gastar dinero en cosas innecesarias. Este comportamiento puede afectar no solo a la persona, sino también a quienes la rodean.

Tipos de Déficit de Atención y sus Variantes

Existen tres tipos principales de TDAH, y entender cada uno es clave para encontrar el tratamiento adecuado.

1. Predominantemente inatento

Este tipo se caracteriza por la dificultad para prestar atención. Las personas pueden parecer soñadoras, desorganizadas o propensas a olvidar cosas importantes.

2. Predominantemente hiperactivo-impulsivo

Aquí, la hiperactividad e impulsividad toman el protagonismo. Quienes lo padecen suelen ser inquietos, impacientes y tienden a interrumpir constantemente.

3. Combinado

Este es el tipo más común y combina síntomas de falta de atención con hiperactividad e impulsividad. ¡Una verdadera montaña rusa de emociones y comportamientos!

Beneficios de la Quiropráctica para el Déficit de Atención

Ahora bien, ¿cómo puede ayudarte la quiropráctica si tienes TDAH? Aunque no es un tratamiento directo, puede ser una herramienta complementaria muy poderosa.

Mejora la función del sistema nervioso

La quiropráctica se centra en alinear la columna vertebral para optimizar la conexión entre el cerebro y el cuerpo. Una columna desalineada puede afectar la comunicación entre el sistema nervioso y el resto del cuerpo, lo que podría exacerbar los síntomas del TDAH.

Reducción del estrés

El estrés puede intensificar los síntomas del TDAH. Gracias a las técnicas manuales no invasivas, los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a reducir la tensión acumulada, promoviendo una sensación de calma y bienestar.

Promueve el enfoque y la claridad

Con un sistema nervioso funcionando de manera óptima, muchas personas con TDAH reportan mejoras en su capacidad para concentrarse y mantenerse organizadas. ¡Un ajuste a la vez puede marcar la diferencia!

¿Alguna pregunta?

¿La quiropráctica es segura para niños con déficit de atención?

¡Claro que sí! Los ajustes están diseñados para ser suaves y seguros, incluso para los más pequeños. Además, los quiroprácticos certificados en técnicas pediátricas, como SOT, tienen experiencia específica en este campo.

¿Cuántas sesiones suelen necesitarse?

Esto depende de cada caso. Algunos pacientes notan mejoras en pocas semanas, mientras que otros requieren un plan de cuidado más prolongado.

¿Puede la quiropráctica reemplazar el cuidado médico tradicional?

No necesariamente. La quiropráctica es un complemento que puede trabajar junto con otros cuidados para maximizar los beneficios.

¿Qué técnicas específicas se usan para el déficit de atención?

Los quiroprácticos suelen utilizar ajustes específicos que se enfocan en áreas de la columna relacionadas con el sistema nervioso central.

¿La quiropráctica tiene efectos secundarios?

Generalmente, los ajustes quiroprácticos son indoloros y no invasivos. Algunas personas pueden sentir una leve molestia inicial que desaparece rápidamente.

¿Por qué elegir la quiropráctica frente a otras terapias?

A diferencia de los medicamentos, la quiropráctica aborda la causa raíz del problema sin enmascarar los síntomas. Además, promueve el bienestar integral.

¿Sientes que te cuesta concentrarte y controlar ciertos impulsos?

Pide cita para que nuestros quiroprácticos te ayuden. Nuestros pacientes han mejorado gracias a nuestros ajustes quiroprácticos.
Reserva tu visita